Nº 24 BOLETÍN DE LA ASOCIACIÓN DE VECINOS BAJO ALBAYZÍN SEPTIEMBRE 2002
San José, 8 –1º 18010 Granada Tel. y fax 958 229797
Email:
albayzín@imfegranada.es
Internet: www.imfegranada.es/albayzin
El pasado 31 de julio el señor alcalde mantuvo una entrevista con las asociaciones de vecinos del Albayzín, después de que diez días antes las directivas de las Asociaciones Bajo Albayzín y Albayzín se presentaran en la alcaldía con el propósito de no marcharse de allí si el alcalde no mantenía la reunión que le habíamos solicitado hacía más de un año, sin que hasta la fecha hubiese tenido tiempo para reunirse y hablar de los problemas de un barrio, al que bien que utilizan las autoridades municipales cuando les interesa, sean las elecciones, sea salir en la prensa, sea reclamar subvenciones,...
El día 31 el alcalde en el salón de Plenos y rodeado por toda una cohorte de concejales (Presidencia, Urbanismo, Patrimonio, Participación, Tráfico,...) y de altos directivos (Gerente de la Fundación Albaicín, de Emuvyssa, del Instituto de Rehabilitación, Superintendente de la Policía Local,...) se quejó de las presiones realizadas para mantener esta reunión.
Por parte de las asociaciones vecinales se pusieron de manifiesto los graves problemas y la desatención que afecta al barrio, la falta de participación, la total descoordinación de las distintas áreas municipales, y los muchos problemas concretos que padecen las personas que viven en este barrio.
Lamentamos que fuese más una puesta en escena, que una verdadera reunión de trabajo, como nosotros esperábamos, pero de todos modos escucharon todo lo que había que decirles. Y todo eso pese a que el señor alcalde, niegue sus responsabilidades, ya que en su opinión cada problema debe resolver el concejal correspondiente, y la coordinación debe realizarla el concejal de Presidencia. ¿Para qué está entonces el señor alcalde ocupando un sillón y un buen despacho en el palacio consistorial? ¿Será para presidir cada mes los Plenos, salir en la prensa, recibir a Rosa,...?
Bueno es saberlo para cuando en el mes de mayo tengamos que acercarnos a las urnas.
RESUMEN DE
LOS TEMAS EXPUESTOS AL ALCALDE
1º)
ES LAMENTABLE QUE EL SR. ALCALDE DEJE
PASAR MÁS DE UN AÑO PARA CONCEDER UNA ENTREVISTA A LAS ASOCIACIONES DE VECINOS
Y VECINAS de un barrio que el Ayuntamiento no duda en usar en la prensa o a
nivel internacional...cuando existe una clara separación entre la imagen
oficial del barrio que "vende" el Ayuntamiento en Granada y fuera de
ella, y la situación real del mismo.
2º)
PARTICIPACIÓN CIUDADANA.-
-Los
acuerdos que se toman en la Junta de Distrito no se ejecutan y se reiteran
un mes y otro, durante años, sin que veamos soluciones. A la vez que las pocas
decisiones que se toman desde las Delegaciones no tienen nada que ver.
-La
administración municipal actúa sin contar con las Asociaciones de Vecinos,
aunque "oficialmente" parezca lo contrario.
-Se
elimina la presencia vecinal en la Fundación Albayzín y en la revisión del
PEPRI, y se toman decisiones sin consultar.
3º)
FALTA DE COORDINACIÓN DE LAS ÁREAS
MUNICIPALES IMPLICADAS EN EL BARRIO (Obras Públicas y Urbanismo, Tráfico y
Seguridad, Medio Ambiente). Una de las consecuencias de esta falta de coordinación
es el incumplimiento de las Ordenanzas
-Ocupaciones de la vía
pública ilegales que se
prolongan durante meses e incluso años,
-Aparcamientos
incontrolados en lugares que convierten las calles en ratoneras sin salida
donde sería imposible acceder o salir en caso de alguna emergencia.
-Lugares
convertidos en verdaderos estercoleros, véase
el caso de la Placeta de la Gloria y del Cerro de San Miguel Alto.
-Irregularidades urbanísticas que una vez realizadas quedan para siempre.
4º)
PLAN ESPECIAL.- Las edificaciones
singulares, los estudios de detalle y los cambios de uso están dando lugar a la
pérdida de identidad de un barrio considerado Patrimonio de la Humanidad, con
proliferación de apartamentos ocupados por una población de paso, eliminación
de vistas, e innumerables negocios de hostelería con los problemas que
conllevan de tráfico y ruidos.
Esta problemática impide un mayor crecimiento del barrio, y además, la
especulación existente hace que los hijos e hijas de la población tradicional
se tengan que marchar fuera, produciéndose un envejecimiento de la población
autóctona de la zona.
Y
además, la anhelada Oficina Técnica
del Albayzín no puede cumplir sus funciones con normalidad por falta,
entre otros, de personal administrativo, que suele ser provisional y cambia cada
pocos meses, impidiendo la resolución de los expedientes dentro de los plazos
marcados por la legislación.
5º)
TRÁFICO Y APARCAMIENTOS.- El trazado
urbano del Albayzín provoca problemas de tráfico, tanto por saturación como
por aparcamientos en lugares prohibidos.
-Control
del tráfico y el establecimientos de aparcamientos interiores para residentes y
exteriores para visitantes.
-Se
construye un aparcamiento (el de Santa Isabel la Real) con el fin de eliminar
coches de las calles de un barrio histórico, y el Ayuntamiento maneja sólo
datos economicistas y mercantilistas para defender el alto precio de las
cocheras.
-Control
por medio de pilonas, hace necesaria la existencia previa de aparcamientos
exteriores. Pero debido a la falta de coordinación antes citada, el Area de
Urbanismo no ha realizado la parte que le corresponde (los aparcamientos
disuasorios) y por tanto la de Tráfico no puede poner en marcha las pilonas, y
los residentes y visitantes seguimos sufriendo los atascos, los aparcamientos
incontrolados y en doble fila, y los riesgos de atropello, sobre todo de
ancianos y niños.
Existe
una dicotomía entre ese Albayzín, Patrimonio de la Humanidad, tan pregonado
por el Ayuntamiento, y auténtico foco de atracción para el turismo en una
ciudad donde esa actividad es prácticamente su principal fuente de riqueza, y
la imagen real que ofrece el barrio. Los "pies negros" que invaden
Plaza Nueva, Mirador de San Nicolás y Placeta de Carvajales, bañándose en sus
fuentes, (en la de Carvajales lo
hacen desnudos) y que acosan a los turistas de los bares del entorno, que han
tenido que contratar vigilancia privada, no son la mejor tarjeta de bienvenida.
A ello puede unirse el tradicional aumento de la delincuencia al llegar el buen
tiempo, siendo necesaria la movilización de los vecinos en una manifestación,
para que se tomen medidas, la proliferación de las terrazas sin licencia y los
habituales botellones de la Plaza de la Merced, la calle Elvira y Plaza Nueva.
Por no hablar del patrimonio, con Aljibes sirviendo de depósito de
contenedores, casas moriscas en ruinas y sin medidas para su restauración
urgente, o tala de jardines para aprovechamiento de más obra o para
restaurantes.
¿ES
ÉSTE EL BARRIO QUE QUIERE EL AYUNTAMIENTO? ¿QUÉ MEDIDAS SE VAN A TOMAR PARA
ACABAR CON TODO ESTE DESBARAJUSTE? ¿SE TARDARÁ TANTO EN TOMARLAS COMO EL
ALCALDE EN CONCEDER UNA ENTREVISTA A SUS ASOCIACIONES DE VECINOS Y VECINAS?
COMPROMISOS
ADQUIRIDOS POR EL ALCALDE:
-Agilizar la
solución de los problemas de disciplina urbanística.
-Agilizar la
resolución de los problemas de ocupación de la vía pública.
-Actuaciones
para resolver los problemas de seguridad ciudadana, vagabundos,...
-Arreglo del
cerro de San Miguel.
-Oferta para dar
acceso a los vecinos con bajos ingresos al aparcamiento del Huerto del Carlos.
-Compromiso para
que en la Junta de Distrito se vean los demás temas.
LUGAR: Casa Porras
ORDEN DEL DÍA:
1. Acta anterior
2. Adaptación de los Estatutos a la nueva Ley Orgánica de Asociaciones y otras modificaciones.
3. Solicitud de declaración de utilidad pública para la Asociación.
4. Ratificar acuerdo de Federación en la Federación de Asociaciones de Vecinos.
5. Informaciones varias. Ruegos y preguntas
La documentación estará disponible cualquier martes a las 8 en Casa Porras y en la misma Asamblea.
MARTES, 10 a
las 8 en Casa Porras
Información sobre subvenciones y ayudas a la rehabilitación.
SÁBADO,
14 a las 9 de la noche en la Plaza San Miguel Bajo.
Noche Flamenca: Flamencos del barrio
CANTE: Antonio Cirre. Niño de Osuna, Niño de las Almendras y Antorrín
GUITARRAS de Jorge Sánchez y Melchor Córdoba
BAILE: Angustillas
y Carmelilla
MARTES, 17 a
las 8 en Casa Porras
Recogida de información sobre nuestras demandas en materia de formación y empleo. Presupuesto participados del IMFE. Propuestas para el desarrollo económico del barrio.
MARTES, 24 a
las 8 en Casa Porras
ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA (Ver convocatoria en este mismo boletín)
SÁBADO,
28 a las 9 de la noche en Plaza Nueva
Concierto Músicos del barrio
Grupo Kin-Krible Concierto y presentación su disco de salsa “Tú no estás loca”.
APARCAMIENTO
HUERTO DEL CARLOS
La oferta realizada por el Ayuntamiento para el acceso a una plaza de aparcamiento de los residentes con bajos ingresos:
ALQUILER por 45 euros al mes (7 500 ptas)
para aquellas personas cuyos ingresos familiares no superen las rentas establecidas para el acceso a las viviendas protegidas de régimen especial, es decir, 2,5 veces el salario mínimo interprofesional (6190,8 euros al año).
Podrían acogerse a estos alquileres los residentes cuyos ingresos no superen al año los
15 402 euros (2 562 677 ptas).
En caso de ser más de dos miembros en la familia, los topes se aumentarían:
Familias de 3 miembros........ 15 864 euros (2 639 557 ptas.)
Familias de 4......................... 16 480 euros (2 742 065 ptas)
Familias de 5........................ 17 250 euros (2 870 198 ptas)
Familias de 6 o más............. 18 020 euros (2.998 332 ptas.)
Se trata de cantidades aproximadas.
Desde la Asociación de vecinos, creemos que esto supone un paso fundamental para que puedan tener acceso al aparcamiento las personas y familias con rentas bajas y podamos retirar los numerosos coches existentes en nuestras calles, verdadero objetivo de este equipamiento.
El próximo martes, día 14 de septiembre se dará amplia información sobre esta nueva forma de acceso.
Algunos negocios sin ningún tipo de licencia ocupan con sus terrazas calles que por sus dimensiones no las admiten, otros ocupan más espacio del que tienen concedido, obligan a los peatones a tener que andar por las calzadas, dar vueltas o no poder andar chocando con tenderetes, mesas, y otros viandantes.
La ciudad es de todos y entre todos debemos procurar que sea habitable, no podemos permitir un uso abusivo de la vía pública por parte de los negocios y terrazas. Debemos compartir de forma organizada el espacio público, al que prioritariamente tiene derecho los ciudadanos.
Pero además la saturación actual de algunas zonas no puede sino generar a la larga perjuicios para los propios negocios y la economía de una ciudad turística como Granada y un barrio como el Albayzín.
Por ello exigimos que el ayuntamiento sea eficaz en la ordenación, que las ordenanzas eviten la especulación del espacio público..., pero también es necesario que los comerciantes cumplan con las ordenanzas y expongan en lugar visible su autorización, mantengan la limpieza del espacio que ocupan, utilicen los elementos adecuados y acordes con un centro histórico, paguen lo que les corresponde y se limiten al espacio concedido.
Si no se produce ese acuerdo colectivo, el Ayuntamiento debe actuar con el rigor y eficacia que es exigible a una administración pública, actuando contundentemente con quienes no respetan los derechos de los demás ciudadanos.
Me
gustaría puntualizar algo: Por el sólo hecho de tener una licencia de café
bar, se puede tener derecho a montar una terraza, en plena vía pública, sin
tener en cuenta los metros cuadrados del local. Así se plantean negocios de
ocho metros cuadrados de bar con cien metros cuadrados de terraza. Si le sumamos
la picaresca de propios y extraños, que parece reinar en Granada, resulta que
las consecuencias prácticas son impensables:
Por un lado, el costo de apertura, IAE y alquiler del local, por metro cuadrado es cuatro o cinco veces superior al costo de ocupación de vía pública, por metro cuadrado. Con los cual el verdadero negocio está en la vía pública y no en el local. Prueba palpable de esto es la cantidad de bares que cuando llueve no abren sus puertas.
Por otro lado, los locales se dividen en varios más pequeños y los precios de locales y alquileres experimentan subidas impensables, gracias a la prebenda municipal de poner terrazas en plena vía pública. Así pues, donde había un local de ochenta metros con diez mesas, ahora existen dos de cuarenta con veinte mesas.
Las consecuencias de esta especulación está el que no se establezca otro tipo de servicios necesarios para la comunidad, tales como supermercados, fruterías, librerías, etc.
El Ayuntamiento no puede fomentar este tipo de actividad en base a la ocupación de espacios que son de todos, se impone regular este tipo de actividad, definiendo bien el espacio a ocupar total e individualmente por estos establecimientos, el incremento de las sanciones, y un control continuado de dicha ocupación. Un vecino de Plaza Nueva
Cuesta de María la Miel
Este extraño nombre para la empinada cuesta que lleva de Aljibe del
Gato a la Placeta de las Minas, está basado en una romántica leyenda, cuyo
fundamento es el de la existencia de un aljibe árabe asal-jiab (aljibe
de la miel) cuyas aguas, a decir de algunos son sumamente dulces.
Selan Almaanzur, valeroso adalid de las tropas de Muley-Hacen, por su
actuación destacada en la conquista de Zahara, obtuvo como botín de guerra una
bellísima mujer cristiana, María Inestrosa, quien llevada a la mansión
granadina del guerrero, allí quedó prisionera y como si dijéramos integrada
en su harén.
Su virginidad y belleza, no pudieron por menos de avivar los apetitos
del sarraceno, quien reiteradamente solicitaba los favores de la dama, no
dispuesta a ceder.
Pasaron los días, y ante el desdén de la prisionera, más se avivaba
su pasión. Mientras tanto el alférez Enrique de Saavedra, prometido de la
dama, tras muchas pesquisas conoció su paradero. Entró de intérprete con un
rico mercader de sedas y convenientemente disfrazado entró en Granada. Sabiendo
que María pasaba durante la noche por el jardín, lanzó una nota con un ramo
de jazmines, dando a conocer sus intenciones. Al día siguiente tras recoger un
nuevo ramo, Selan sale de entre los mirtos e intenta poseerla, ella logra
zafarse y llegar al aljibe donde caen las flores, mientras Enrique entra en el
jardín y ante los asustados criados lucha y consigue llevarse a María,
mientras los jazmines dejaron el dulzor a las aguas del aljibe.
Julio Belza. Las calles de Granada
TABLÓN DE ANUNCIOS
TALLER DE INICIACIÓN A LA
CERÁMICA PARA NIÑOS
La Asociación de Vecinos Bajo Albayzín y el Centro Albayzín organizan para este verano:
Taller para niños y niñas del barrio
Fechas: Segundo turno del 2 al 16 de septiembre
Horario: De 17:30 a 19:30 de lunes a viernes
Matrícula: Gratuita
Inscripciones hasta el 12 de julio en Centro Albayzín del IMFE en Plaza de la Concepción, 2 (Convento de Santa Inés de los Hermanos Obreros de María) Teléfono 958 215726
II FORO
DE PATRIMONIO
Miércoles a las 20 horas en el Salón de Plenos del
Ayuntamiento
25 de septiembre: Miguel Luis López-Guadalupe
Muñoz
"La
Virgen de las Angustias y Granada"
Profesor
titular de Hª Moderna, Universidad de Granada.
LIMPIEZA
Saca la basura a su hora.
No saques basura si no recogen.
Deposita la basura en el contenedor en una bolsa.
No saques basura voluminosa, muebles, colchones,...
sin avisar al teléfono de recogida estos residuos.
Conserva las fachadas, macetas,...
PERROS
Si sacas el perro, limpia lo que haga.
COCHES
Aparca donde no puedas crear problemas a otros
conductores, o impidas el paso de ambulancias y coches de bomberos.
RUIDOS
Controla
el nivel de ruidos de tu coche, moto o aparatos de música.
TELEFONOS
DE INTERÉS
Emergencias.............................
112
Recogida de muebles: 223522 y 223632
Alumbrado:
46 60 33 Avisos
durante la tarde-noche al 699
419647
Problemas en las redes de agua y alcantarillado: 242217
Baches en calles y aceras: El Partal 687 447191
Policía: 091 MIP3 808522-23 Denuncias policía 902 102 112 Internet: www.policia.es
Policía Local 092
Asociación de vecinos: 229797
EMUVYSA 225973 Fax 229126
Centro Albayzín.
Placeta de la Concepción, 1 18010 Granada
Teléfono y fax: 958 225849 y 215726
centroalbayzin@imfegranada.es
Si alguna reclamación no responde ponte en contacto con la Asociación 958 229797
Junta de Distrito
Albayzín
La
Junta de Distrito del mes de julio tenía que haber tratado sólo algún tema
urgente y a propuesta del Grupo de Urbanismo, ante la falta de cumplimiento de
sus acuerdos por parte del Ayuntamiento, haberse suspendido y no volver a
reunirse hasta que no se resolviera ese problema. La realidad fue otra:
PILONAS:
Un grupo de vecinos y comerciantes de la parte alta se presentaron para
protestar por las pilonas de la calle Pagés. En relación con este tema es
preciso aclarar algunos puntos:
-El
pago de la tarjeta es único y no cada año, como dicen algunos.
-La
tarjeta sirve para todas las pilonas de acceso al barrio (Pagés, Elvira, Reyes
Católicos, San Matías)
-Los
que tienen tarjetas de la parte baja no tienen que pedir otra tarjeta nueva.
-Todos
los residentes con vehículo en el barrio tendrán derecho a tarjeta.
-Las
situaciones concretas, especialmente de personas mayores sin coche, y con algún
hijo fuera del barrio, también tendrán una autorización.
-Situaciones
puntuales serán estudiadas individualmente.
No
se trata de cerrar el barrio, sino como ocurre en la mayoría de ciudades turísticas
europeas con centros medievales de calles estrechas, controlar el acceso para
que los residentes puedan vivir sin riesgos (bomberos, ambulancias,
emergencias,...)
Mejorar el servicio de transporte público, dotar de aparcamientos para
visitantes en el exterior y para residentes en el interior, controlar y respetar
las normas y señales harán más agradable la vida en un barrio que no se diseñó
pensando en los coches.
En
breve...
ESCUELA TALLER URBE NAZARÍ
No
es aceptable que la Escuela Taller cierre el mes de agosto por las vacaciones de
alumnos y profesores y deje la calle como si fuesen a trabajar al día
siguiente. Los cruces de las calles San Nicolás y Cuesta de María la Miel, o
el de Almirante con Aljibe del Gato, con los imbornales y las tapas de los
registros sobresaliendo, los trancos a gran altura, algunos trancos asilados en
mitad de la calle, los materiales sin retirar de calles tan estrechas,... un
verdadero ejemplo de falta de formación en un trabajo bien hecho, y un peligro
y suplicio para quienes han tenido que utilizar estas calles. Así lo hemos
denunciado a sus responsables.
PALACIO DEL ALMIRANTE y OBRAS
Una vez más se ha denunciado las obras del Palacio del
Almirante. Una obra municipal que no respeta las ordenanzas sobre obras y
limpieza: ocupando el espacio público, no realizando la diaria limpieza,
manteniendo materiales de obra en la calle,... lo que genera un considerable
deterioro de una zona monumental como es San José.
Esta falta de ejemplaridad está provocando que otras obras
privadas actúen de igual manera, lo que va a llevar a una situación
insostenible en el barrio.
Desde la Asociación hacemos un llamamiento a todos los
vecinos o constructores para que realicen las obras con el máximo respeto a los
vecinos, al barrio y mantengan la limpieza del espacio público que tengan que
utilizar.
VENTA DE ALCOHOL
El
Decreto 167 de 4 de junio establece la prohibición de venta de alcohol fuera de
bares (tiendas frutos secos, tiendas de comestibles, ambulantes o a distancia) a
partir de las 22 horas y hasta las 8 del día siguiente.
ALIMENTOS TRANSGÉNICOS
La
aplicación de la ingeniería genética a los alimentos están llevando a que
muchos alimentos (galletas, conservas, cereales,...) que adquirimos en la tienda
o supermercado puedan llevar soja, maíz u otros organismos modificados genéticamente,
ya que la legislación actual no obliga a que figure en el etiquetado. Las
organizaciones ecologistas y de consumidores luchan contra esta situación.
GREENPEACE está llevando a cabo una labor de información mediante una lista
verde (productos libres de transgénicos) y roja (productos y marcas que
contienen transgénicos) Recientemente ha llevado una campaña contra Alcampo
por incluir transgénicos en su marca blanca. Se puede consultar la lista roja y
verde en www.greenpeace.es