Nº 20 BOLETÍN DE LA ASOCIACIÓN DE VECINOS BAJO ALBAYZÍN ABRIL 2002
San José, 8 –1º 18010 Granada Tel. y fax 958 229797
Email:
albayzín@imfegranada.es
Internet: www.imfegranada/albayzin
Presupuestos
2002
El
Ayuntamiento de Granada ha aprobado los presupuestos del 2002, sin contar con
los ciudadanos. Sólo se ha convocado a los vocales de las Juntas de Distrito
para darles a conocer dichos presupuestos un lunes, y el martes se ha convocado
la Junta de Distrito para que los vote. Consideramos que esto es una burla a los
ciudadanos y un paripé para justificar una falsa participación.
Desde
esta Asociación de vecinos apostamos por una implicación del conjunto de
los ciudadanos en la marcha de la ciudad, y esto se traduce fundamentalmente
en el presupuesto. Pero ni el tiempo ni el procedimiento que hasta ahora han
mantenido los últimos equipos de gobierno municipal
supone dar participación en la elaboración de los mismos. En nada se
diferencia la participación ciudadana que se tenía con un gobierno del PP con
la que se tiene con otro gobierno que se considera progresista, incluso de
izquierdas, y que “teóricamente” apuesta por la participación y la
implicación de los ciudadanos en la vida de la ciudad.
Se
incumple claramente el punto 13.4 del acuerdo de gobierno municipal en el
que se recoge expresamente “Participación en la elaboración y ejecución
del Presupuesto”. El
presupuesto se nos entrega el lunes, cuando ya está elaborado. Nadie ha
participado en la elaboración del presupuesto, salvo que el gobierno municipal
entienda que entregar un documento con las grandes cifras del presupuesto y
permitir una apresurada opinión sobre los mismos, o poder proponer en la Junta
de Distrito sobre alguna obra en el barrio o una actividad cultural, sea
participar en la elaboración y ejecución de un presupuesto.
Desde
esta Asociación de Vecinos venimos reclamando, y así se aprobó en la última
Asamblea de la Federación de Asociaciones de Vecinos, que el ayuntamiento
tiene que cambiar totalmente el planteamiento de elaboración del presupuesto,
iniciando un proceso de debate abierto y documentado sobre las cuentas de la
ciudad, sus ingresos y las necesidades a cubrir, donde los ciudadanos puedan
ejercer una democracia participativa y no limitarnos la democracia al voto cada
cuatro años. De este modo los ciudadanos de Granada seríamos conscientes y
conocedores, como entendemos que es nuestro derecho, de las cuentas de la ciudad
y participaríamos a la hora de optar por unas u otras actuaciones, inversiones
o programas... Los políticos no pueden silenciar la voz de los ciudadanos sino
favorecer y potenciar su participación e implicación.
Reclamamos
del actual equipo de gobierno municipal un proceso de verdadera participación
en la elaboración y ejecución presupuestaria y rechazamos el actual
proceso que sólo es una burla a los ciudadanos y una cicatería por parte del
gobierno local.
En
este sentido hemos presentado las siguientes alegaciones:
Participación. La elaboración del presupuesto no ha sido
realizado con la participación ciudadana que establece el propio acuerdo de
gobierno del actual equipo municipal. No ha habido ningún proceso de
recogida de propuestas ciudadanas previo a su elaboración, que ha sido
exclusivamente de los técnicos o políticos.
Procedimiento y tiempos. El procedimiento realizado para informar de los
mismos: un lunes se da alguna documentación, y el martes tener que ser
informados por la Junta de Distrito, sin haber podido ni siquiera consultar
el expediente, la liquidación,... parece una tomadura de pelo y querer dar
un tinte participativo a lo que no ha tenido nada de ella.
Juntas de Distrito. Tampoco
se han tenido en cuenta las observaciones y sugerencias de las Juntas de
Distrito, que ni siquiera constan en el expediente. Se han realizado como un
mero trámite administrativo sin entrar en consideración de las mismas, ya
que no existe informe o documento que las analice y explique el motivo de su
rechazo.
Ejecución. Consultada la
liquidación del presupuesto del 2000 se observan algunos temas muy
preocupantes para nuestro barrio. Así la recaudación de sanciones sea de
tráfico, disciplina urbanística o medio ambiente (incluida en otras
multas) es mínima: de 860 millones de pesetas se recaudan 42, de 45, 1 y de
91, 16 respectivamente, lo que representa un 5 %, un 2 % y un 18 %. Esto no
favorece las conductas cívicas de los ciudadanos, que observan con estupor
como quienes incumplen las normas no son sancionados; lo que favorece el
incremento de conductas ilegales, sean de quienes abren un local sin
licencia, ni de obra ni de apertura, de quienes levantan una planta ilegal,
de quienes no respetan los horarios o la insonorización de sus locales,...
También sorprende la partida de 100 millones para rehabilitación interior
del Albayzín con 0 pesetas de ejecución, ...
Gastos Presupuesto 2002 No
se contemplan intervenciones que venimos reclamando para el barrio:
-Dotación
de una verdadera policía de barrio
-Dotación
de un retén o miniparque de bomberos
-Dotación
de medios personales y materiales suficientes para la Oficina de Urbanismo
-Equipamiento en Placeta de San Gregorio, La Lona o Carmen de las
Maravillas
-No hay dotación para el Ayuntamiento de Barrio del Albayzín
-No
se incluye ni en el presupuesto, ni en inversiones extrapresupuestarias la
dotación de aparcamientos ni en el colegio Bermúdez de Castro (residentes), ni
en el Peñón del Tigre o Aynadamar (rotativo para visitantes), ni el Carmen de
los Negros (residentes),...
-No hay actuaciones previstas para la mejora del empedrado y renovación
de pavimentos
-El plan de ocultación de contenedores no cubre las necesidades del
barrio
-El plan de inversiones fija algunas actuaciones en el barrio sin la
participación de la Junta de Distrito
-Personal para la adecuada limpieza, mantenimiento del pavimento,
retirada de perros
Agenda de abril
9 de abril:
Tráfico,
bomberos y seguridad en el barrio.
13 de abril:
Asamblea
de ciudadanos de Granada afectados por el botellón y la movida en el Salón de
actos de la ONCE en la Plaza del Carmen a las 19:30
23 de abril:
Medio
Ambiente: limpieza, ruidos, licencias, bares, ocultación contenedores de
basuras,...
30 de abril:
Área de rehabilitación concertada. Ayudas a la rehabilitación
3 de mayo:
Cruz
de la Asociación en el patio de la Casa Porras.
ASAMBLEA CIUDADANA SOBRE LA MOVIDA Y EL BOTELLÓN
Ante
los numerosos problemas que ocasiona la movida y el botellón incontrolados en
nuestro barrio y en otras zonas de Granada, nuestra Asociación conjuntamente
con Granada contra el Ruido y el Colectivo de afectados por la Movida, hemos
convocado una asamblea de todos los ciudadanos y ciudadanas afectados por este
problema, para ser informados de las gestiones que se vienen realizando y para
asumir colectivamente este problema.
La
cita será:
MARTES,
16 de abril a las 19:30 en el Salón de Actos de la ONCE en la Plaza del Carmen.
ASISTE E INVITA A TODOS LOS VECINOS AFECTADOS
PROYECTO
URBANIZACIÓN AI-27 Elvira,
Beteta, Zenete
Después de mantener una nueva reunión con el redactor del plan Francisco Peña, y tras los dos debates mantenidos en la Asociación y en la Junta de Distrito, se han realizado las siguientes alegaciones, asumidas por la Junta de Distrito en su reunión del Grupo de Urbanismo de marzo. El concejal se ha mostrado dispuesto a estudiar las propuestas y “acercarse” a nuestro planteamiento.
1) Críticas
acerca del proyecto presentado
El proyecto dibuja una urbanización cerrada al barrio: se dificulta el paso de peatones , separando las escaleras en el lado norte en interior y exterior a la urbanización. Las escaleras centrales suben al Zenete de forma transversal, en lugar de recto. Se cierra la subida desde la escalera al lado de la vivienda 20 (la supuesta conexión a C/ Elvira).
Consideramos excesiva la densidad de edificación las 24 viviendas propuestas suponen un claro macizamiento del barrio, cuando además se parte de una zona de carmen,
Igualmete consideramos excesivo el número propuesto, para Zenete, de 60 + 15 plazas de aparcamiento, cuya consecuencia se prevé que sería el frecuente colapso del estrecho callejón del Zenete.
Tememos que la redundancia obvia entre el callejón “interior” semi-privado de la urbanización y el callejón trazado en paralelo en nivel inferior, entre las nuevas casas y la C/Beteta (prolongación Molino Corteza S. Andrés), condene este último al desuso.
No se contemplan espacios verdes de consideración, en parte condicionado por el aparcamiento subterráneo que impide plantar árboles. Y se justifica con la cercana zona del aljibe de Zenete, que con su carácter de pequeño matorral y zona de fuerte inclinación hace inviable su uso como zona verde practicable.
Se ha reducido notablemente la superficie útil del equipamiento social pasando de 2300 m2 a 724 m2, lo que no se justifica si se tiene en cuenta la carencia de equipamientos en el barrio y la actual consideración de solar municipal.
La estructura es excesivamente lineal y cuadriculada lo que rompe la armonía de calles irregulares y trazados diversos.
2)
Propuestas de modificación del proyecto
Apertura de la urbanización al barrio, facilitando el paso de peatones y eliminando la diferencia interior / exterior. Se dispondría de dos caminos de subida de Beteta a Zenete en ambos lados de la urbanización (en lugar de uno).
Reducción considerable del número de viviendas hasta un máximo de unas 12 viviendas.
Habría que estudiar la supresión del callejón paralelo a Beteta y en cambio “revitalización” del callejón entre las viviendas para vecinos y peatones.
Las viviendas deben contar con una superficie adecuada para su uso como viviendas familiares que favorezca la recuperación demográfica del barrio mediante grupos familiares, o la permanencia en el mismo de aquellos grupos que no cuentan con residencia propia al dejar la paterna.
Asegurar que la fila de las viviendas junto a Zenete tengan las entradas hacia esta calle, no dejando el C/Zenete como callejón poblado sólo por las espaldas de las casas.
Se propone la reducción de plazas de aparcamiento a alrededor de 35: esta cantidad cubriría las necesidades de 12 viviendas nuevas más el número aproximado de vehículos aparcados en el Zenete (20).
Esta reducción del número de plazas de aparcamiento además de evitar una saturación en esta calle sin salida, permitiría la dotación de una amplia zona de arbolado.
La existencia de numerosas casas de alquiler en la zona y dado que este carácter de casas en régimen de alquiler se va a mantener, obligaría a considerar la necesidad de mantener un número de plazas de aparcamiento en alquiler, para eliminar los vehículos de las calles. El régimen de plazas de garaje sólo para venta dificultaría este objetivo.
Creación de una zona verde con árboles, al lado del equipamiento social (el aparcamiento reducido no cubriría el subsuelo de esta zona y permitiría árboles o cualquier planta de raíces fuertes). Este espacio se situaría junto a la fachada oeste del equipamiento generando un gran espacio público y comunitario, con unas dimensiones alrededor de los 1000 m2. Este espacio debería contar con terrazas para hacer viable su uso por parte de los vecinos del barrio, especialmente personas mayores y niños.
Ampliación equipamiento social-comunitario, que si ha de mantenerse en su ubicación, con la parcela más irregular, para facilitar el acceso desde las distintas vías, si debería ampliar sus dimensiones, tanto incorporando la calle inferior paralela a Beteta, como ampliando hacia la zona residencial, hasta alcanzar unas dimensiones siempre superiores a los 1.000 m2 útiles.
Se deberían mantener las dimensiones de los viales en unas dimensiones acordes con la estructura del barrio.
La tipología edificatoria con las estructuras y volúmenes debe acomodarse a las características propias del barrio y eliminar el carácter cuadriculado de la urbanización y lineal de las viviendas.
El espacio se dividiría de este modo en tres grandes zonas una zona residencial al oeste, con un aparcamiento bajo rasante, una zona verde y un equipamiento al este.
Se considera que estas propuestas son compatibles con la viabilidad del mismo, con la regeneración y recuperación de la zona, y con la dotación de espacios y equipamientos públicos para una zona carente de todos ellos. Todo ello partiendo del carácter de promoción pública que debe atender no sólo factores de viabilidad económica, sino ante todo de tipo social.
Nuestras calles y plazas
PLACETA DE SAN GIL
Se terminó la construcción de la Iglesia de San Gil hacia 1560, en
este lugar que antes de la conquista cristiana, era el centro del barrio Al-Hattabin
(de los leñadores) y el arrabal Darb-al-Bina. La revolución de 1869
fue causa de su demolición aprovechándose que el gran saliente del
desaparecido templo fuera obstáculo para la rectangularidad de Plaza Nueva,
lograda con las edificaciones alzadas en su acera derecha, hoy con fachadas a
las calles del Pan y de la Imprenta. Hoy se abre a la confluencia de las calles
Elvira, Almireceros y Calderería Vieja.
Actualmente se encuentra prácticamente desaparecida por el aparcamiento
de coches. Desde la Asociación estamos intentando recuperar este espacio como
plaza y lugar de convivencia.
JULIO BELZA
II FORO
DE PATRIMONIO
Miércoles a las 20 horas en el Salón de Plenos del
Ayuntamiento
3
de abril: Estaban Valdivieso García
"Granada
y los Cantautores"
Director
del Centro de documentación Musical, Junta de Andalucía. Cantautor.
10 de abril: Emilio de Santiago Simón
"Una
palabra en el tiempo: la poesía epigráfica en la Alhambra"
Profesor
titular de Hª del Islam, Filología Semítica, Universidad de Granada.
17 de abril: Asunción Lozano Salmeron
"El
Reino Nazarí de Granada"
Catedrático
Hª Medieval. Universidad de Granada
20 de abril: Teresa Martín Funes
"Visita
guiada a la Casa-Museo Max Moreau"
Sección
de Patrimonio. Ayuntamiento de Granada
24 de abril:(12:00 h.) Carmen Calvo Poyatos
"Los
Bienes Culturales como factor de cohesión social"
Consejera
de Cultura de la Junta de Andalucía.
Noches
flamencas de La Platería
Viernes
a las 22:30 en la Peña La Platería. Plaza de Toqueros, 7
Albayzín
Entrada
libre hasta completar el aforo
5
de abril: Cante
de Antonio Fernández y Antonio Campos con la guitarra de Miguel Ángel Cortés
12
de abril: Cante
de Carlos Cruz y la guitarra de Paco Cortés
19
de abril: Cante
de Manuel Carmona “El Nene” y la guitarra de Manuel Carmona
26
de abril: Cante
de Mercedes Hidalgo y la guitarra de Melchor de Córdoba
3
de mayo:
Noche de baile con Manolito Liñán y su cuadro flamenco
CICLO DE CONFERENCIAS SOBRE PATRIMONIO
CENTRO ALBAYZÍN
Placeta
de la Concepción, 1 Junto al Bañuelo
Martes 16 de
abril a las 12:30
“El proceso de rehabilitación de los dólmenes de Montefrío” Por María Cullet, arquitecta
MASTER SOBRE PARTICIPACIÓN Y DESARROLLO
Se acaba de clausurar el Master que sobre Participación y Desarrollo
Social se ha venido celebrando
en este Centro, con la conferencia del profesor Tomás R. Villasante
TALLER DE MÚSICA PARA NIÑOS. Junta Municipal de
Distrito
En colaboración con la Asociación de Vecinos Bajo Albayzín y Centro
Albayzín IMFE
Martes y jueves a las 7 de la tarde
CICLO
AKIRA KUROSAWA
Martes
2 y jueves 4: “Yoyimbo” (1961)
martes,
9 y jueves 11: “El infierno del odio” (1963)
martes,
16 y jueves, 18: “Barbarroja” (1965)
martes,
23 y jueves, 25: “Madadayo” (1992)
Todas
las sesiones a las 20:30 horas. Entrada 1,20 euros Aforo limitado a 25 plazas
LIMPIEZA
Saca la basura a su hora.
No saques basura si no recogen.
Deposita la basura en el contenedor en una bolsa.
No saques basura voluminosa, muebles, colchones,...
sin avisar al teléfono de recogida estos residuos.
Conserva las fachadas, macetas,...
PERROS
Si sacas el perro, limpia lo que haga.
COCHES
Aparca donde no puedas crear problemas a otros
conductores, o impidas el paso de ambulancias y coches de bomberos.
RUIDOS
Controla
el nivel de ruidos de tu coche, moto o aparatos de música.
CAMPAÑA CONTRA
LAS CACAS DE PERROS
Tal
como habíamos previsto el domingo 10 de marzo se llevó a cabo un recorrido por
el barrio pinchando las cacas de perros y colocando carteles para llamar la
atención de los dueños de los perros sobre las pésimas condiciones en que
quedan las calles por no recoger los excrementos de los animales.
Se colocaron más de 200 banderitas y se han repartido casi 2000 cartelitos.
Confiamos en el buen gusto y la responsabilidad de vecinos y visitantes para mantener el barrio libre de cacas y excrementos de animales.
Todas y todos ganaremos.
Se van a colocar contenedores para especiales, si saben de algún sitio adecuado para ello, ponte en contacto con nosotros.
TELEFONOS
DE INTERÉS
Recogida de muebles: 223522 y 223632
Alumbrado:
46 60 33 Avisos
durante la tarde-noche al 699
419647
Problemas en las redes de agua y alcantarillado: 242217
Baches en calles y aceras: El Partal 311509 y 687 447191
Policía: 091 MIP3 808174
Denuncias policía 902 102 112 Internet: www.policia.es
Policía Local 092
Asociación de vecinos: 229797
EMUVYSA 225973 Fax 229126
Centro Albayzín.
Placeta de la Concepción, 1 18010 Granada
Teléfono y fax: 958 225849 y 215726
centroalbayzin@imfegranada.es
Si alguna reclamación no responde ponte en contacto con la Asociación 958 229797
En
breve...
AYUDAS A LA REHABILITACIÓN
Se
ha puesto en marcha la Oficina del Área de Rehabilitación Concertada del Bajo
Albayzín y la Churra, situada en Plaza Isabel La Católica, 4 (esquina a San
Matías, frente a la antigua Capitanía General). Se pueden solicitar las ayudas
de rehabilitación sin límite de plazo para ello. Las ayudas serán superiores
a las que se conceden normalmente y estarán condicionadas por los ingresos económicos
y características de las viviendas. Más información en dichas oficinas y en
nuestra asociación.
CUESTA GÓMEREZ PEATONAL
Al igual que se plantea para Elvira o Carrera del Darro, la
Cuesta de Gomérez debe ser de uso principalmente peatonal, dando paso sólo a
residentes y trasnportes de servicio público. Para ello el Ayuntamiento debe
potenciar estos usos y colocar las señales, de tráfico o no, correspondientes.
Los visitantes deben conocer este acceso peatonal a la Alhambra y las guías
deben informar de este camino a través del bosque de la Alhambra, potenciando
la comunicación entre la ciudad y el monumento.
PERROS PELIGROSOS
Los dueños de perros de raza Pit Bull Terrier, Staffordshire Bull Terrier, American Staffordshire Terrier, Rottweiler, Dogo argentino, Fila brasileiro, Tosa Inu, Akita Inu o similares, deberán tener un certificado de aptitud física y psicológica, no tener sanciones o condenas, ser mayor de edad y tener un seguro de responsabilidad de 120.000 euros. Estos perros sólo podrán salir a espacios públicos acompañados por sus dueños autorizados, con bozal y correa de menos de dos metros y sólo podrá llevarse uno por persona, según Real Decreto (BOE, 74)