Nº 18 BOLETÍN DE LA ASOCIACIÓN DE VECINOS BAJO ALBAYZÍN FEBRERO 2002
San José, 8 –1º 18010 Granada Tel. y fax 958 229797
Email:
albayzín@imfegranada.es
Internet: www.imfegranada/albayzin
PARTICIPAR
POR UN
BARRIO MEJOR
Hace
dos años las asociaciones de vecinos y vecinas de La Lona, Elvira, Santa Inés
y Santa Ana, decidimos unirnos para constituir una asociación que agrupara todo
el sector que denominamos Bajo Albayzín. Lo que nos permitiría hacer frente
con más fuerza a los problemas que afectan a este importe sector que puede ir
desde la zona de Cuesta Alhacaba a Carrera del Darro, pasando por La Lona,
Zenete, Elvira, Plaza Nueva, Gomérez, Aljibe Trillo, San José, Calderería,...
Desde
ese momento nos hemos venido reuniendo semanalmente todos los martes, de forma
abierta a todos los vecinos y vecinas del barrio, para tratar los problemas y
exponer actuaciones. En ese tiempo han sido numerosas las denuncias,
reclamaciones, reuniones,... pero también proyectos, aportaciones, sugerencias,
informes,... que hemos realizado. Casi siempre con muy escaso eco en las
autoridades municipales, autonómicas o estatales, según de quienes fuese la
competencia del tema en cuestión.
Pero
el objetivo no está sólo en denunciar los problemas y deficiencias que
padecemos, que son muchos y que creemos que hay que seguir haciendo, también
pensamos que es fundamental la conciencia colectiva de barrio, potenciar las
relaciones vecinales, fomentar el contacto de las personas que convivimos en un
mismo territorio, construir el barrio entre todos.
Por
eso es necesario que participemos todas y todos los vecinos planteando las
necesidades que tenemos como colectivo humano, discutiendo y presentando
proyectos, aportando nuestras opiniones, nuestros conocimientos,...
Esta
es una tarea colectiva en la que debemos participar todos y todas las vecinas
que aspiramos a ir construyendo un barrio habitable, donde se pueda vivir y
convivir, seguro, limpio, donde el
paseo por sus calles no se vea dificultados por las falta de limpieza, la
fealdad de los desastres urbanísticos, las mierdas de los perros, los ruidos, o
el vehículo,... donde tengamos espacios decentes para la convivencia en plazas,
jardines y espacios para el juego de los niños, equipamientos deportivos,
culturales, para jóvenes, mayores,... dónde podamos contar con viviendas
adecuadas y empleo para todos nuestros conciudadanos,...
Reivindicar
estas y otras necesidades debe ser una apuesta en la que todos y todas nos
impliquemos y participemos, y para ello la Asociación de Vecinos puede ser un
instrumento que lo posibilite. Por todo ello te esperamos, PARTICIPA
De conformidad con los Estatutos de la Asociación se
convoca Asamblea General Ordinaria
Día y hora: MARTES, 12 de febrero a las 7:30 en
primera convocatoria y a
las 8 en segunda convocatoria.
Orden del día:
1.
Lectura y aprobación del Acta de la anterior asamblea
ordinaria.
2.
Presupuesto y estado de cuentas de la asociación.
3.
Junta
Directiva. Conforme
a los Estatutos procede su elección cada dos años.
4.
Propuestas
de actuación para ir consiguiendo una mayor calidad de vida en el barrio.
Se trata más de hacer propuestas de trabajo y de acción más que de repetir
los numerosos problemas que tenemos y que en general todos conocemos: urbanismo,
rehabilitación, inseguridad, ocupación de vía pública, movida, falta de
limpieza, deterioro de las calles, falta de equipamientos,...
En
la confluencia de la Cuesta de San Gregorio, la del Granadillo y la de Santa Inés
Alta se abre esta placeta, así llamada, por estar en ella la casa donde
vivieron los de este apellido castellano, entre los que figuran don Alonso de
Porras, jurado que fue de la parroquia de San Gil en 1497, y, más tarde, don
Pedro de Porras y Morales, corregidor de Granada en 1683.
Esta casa del siglo XVI pasó a propiedad del Estado en 1944 y actualmente es un Centro Cultural de la Universidad de Granada.
Ostenta un escudo que no corresponde a de los Porras, debido tal vez a haber tenido el edificio anteriores propietarios.
LAS CALLES DE GRANADA, Julio Balza
Fachada de la Casa de Porras y escaleras de acceso,
hoy como tantas otras del barrio llenas de rampas para acceso de vehículos a
obras, que sin embargo dejan permanentemente deteriorando el barrio.
FLAMENCO
SABER
ESCUCHAR ES UN ARTE
ORGANIZADO
POR LA JUNTA DE DISTRITO EN LA PEÑA LA PLATERÍA (Plaza Toqueros)
LOS
LUNES DE 9 a 10 de la noche. Hasta el 18 marzo
PROGRAMA
PENDIENTE:
Bulerías
por soleá
La guitarra
Las cantiñas
Fandangos y sus derivados
Cantes de Levante, Granaínas y Medias
El baile
Fandangos de Huelva y otros
Cantes de Ida y Vuelta
Los días 18 de
febrero, 11 de marzo, 8 y 29 de abril están previstos resúmenes con
actuaciones en vivo por parte de Curro Andrés y Chanquete que están abiertos
al público en general y que se celebrarán en el salón de actos de la Caja
General de Ahorros en la nueva sede junto al Parque de las Ciencias en la
carretera de Armilla.
LA
PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA FUNDACIÓN ALBAYZÍN, NINGUNA
La
Fundación Albayzín fue una reivindicación del movimiento ciudadano del Albayzín
para aglutinar y coordinar los esfuerzos de todas las Administraciones en su
actuación en este barrio declarado Patrimonio de la Humanidad. Sin embargo
nunca se ha caracterizado por potenciar la participación ciudadana en la gestión
de dicha Fundación y sólo contaban las asociaciones de vecinos con un puesto
en un Consejo que prácticamente no se ha reunido. Desde el movimiento vecinal
hemos reclamado esa participación como elemento fundamental para conseguir la
implicación de todos los ciudadanos en la construcción de un barrio más en
consonancia con las características del mismo y con la mejora en la
habitabilidad para las personas que viven en él, manteniendo el carácter vivo
del mismo, lejos de los centros históricos convertidos en museos de día y
desiertos de noche.
Ahora
la Fundación se ha convertido en la oficina del Plan Urban en Granada, a pesar
de que la Comisión que preparó el proyecto si tenía claro la participación
ciudadana tanto en el diseño del plan como en la gestión del mismo. Esta
sensibilidad ha quedado totalmente anulada por sus actuales responsables, ya obligada por la Unión Europea ha tenido que modificar sus
Estatutos de entidad privada, que era hasta ahora en una entidad de carácter público,
ya que la misma va a gestionar importantes subvenciones y fondos europeos, y en
los nuevos Estatutos, la participación queda anulada.
Consideramos
una burla esta concepción de la participación social y vecinal y denunciamos
la actitud municipal de mantener alejada la participación ciudadana de los órganos
decisorios y de gestión, así como el oscurantismo informativo, ya que la
propia Junta de Distrito ha tenido que esperar más de seis meses para recibir
información que se les reclamaba, y todo ello a pesas de que en los encuentros
que se han organizado por el Ayuntamiento sobre gestión de los centros históricos,
siempre se reconoce verbalmente la importancia de establecer mecanismos estables
de participación ciudadana en el diseño, elaboración de planes y en la gestión
de los mismos.
Para
ello, las asociaciones Bajo Albayzín y Albayzín hemos presentando las
siguientes alegaciones:
-Que haya en el Patronato dos representantes vecinales de cada
distrito incluido en el ámbito de actuación de la Fundación, elegidos por las
asociaciones vecinales de dicho ámbito.
-Que
el Consejo Asesor, sea un órgano de obligada constitución, de carácter
permanente y en el que se integren entre otros sectores implicados, las
asociaciones vecinales del ámbito de actuación, así como representación de
ecologistas, urbanistas, ... Este Consejo se reuniría al menos dos veces al año
y entre sus funciones estarían las de elaboración de informes, proponer
iniciativas y planes de actuación, conocimiento y seguimiento de las
actuaciones del Patronato, promover iniciativas en relación a la mejora de los
barrios históricos de la ciudad.
Se
podrán crear foros de debate e investigación sobre los temas y finalidades del
Patronato.
Parque de Bomberos para el Albayzín y el Centro
El
próximo cambio del actual Parque de Bomberos de la Carretera de Pulianas al
antiguo ferial en la carretera de Jaén, va a alejarlo más de dos kilómetros,
lo que conllevará a nuestro Distrito y en general al conjunto del centro histórico
de Granada que el tiempo de acceso de los bomberos se va retrasar ante
cualquier emergencia en el barrio, precisamente en los minutos que son básicos
para evitar que un fuego puede extenderse y adquirir niveles catastróficos.
Ciudades
como Madrid, Sevilla o París,... mantienen los parques en los centros históricos,
sin perjuicio de las instalaciones en las zonas de ensanche de la ciudad.
Tardarán
más tiempo en llegar
Esta demora en el tiempo de acceso de los bomberos también se va a ver
afectado por el incremento de tráfico que supondrá en las vías de acceso el
aumento de población y de circulación de vehículos por el desarrollo urbanístico
de zonas como Cármenes de San Miguel, San Lázaro, Carretera de Jaén, antiguos
cuarteles,...
Tenemos
más dificultades
Por otra parte nuestro barrio tiene unas dificultades de accesibilidad, de trazado de calles, de aparcamiento de vehículos impidiendo el paso de vehículos algo mayores, zonas donde no se puede llegar con el vehículo hasta el inmueble, la estrechez de las calles supone una mayor velocidad de propagación, los materiales constructivos a base de maderas ofrecen más facilidad para el desarrollo del incendio,... a ello hay que añadir el sistema de bocas de incendio que no siempre están accesibles por aparcamiento de vehículos o materiales de obra, contenedores, o no siempre están en buen uso,.. la antigüedad de nuestro parque de edificios siempre es un factor añadido de riesgo potencial.
El
desastre sería mayor
Nuestro barrio y el centro histórico cuentan con un gran patrimonio histórico arquitectónico y artístico que puede verse afectado por esta demora de acceso para atender un siniestro podría suponer una pérdida irreparable para este patrimonio, y sobre todo para lo que es más importante un incremento del riesgo para las personas, más del 20% son mayores de 65 años, que vivimos en esta zona.
Por
eso pedimos:
Por todo ello, reclamamos la ubicación de un pequeño parque o retén adecuado para poder atender en los primeros minutos estas emergencias, tanto a nuestro distrito como al conjunto histórico de la ciudad.
Quienes
lo pedimos
Las Asociaciones de Vecinos Bajo Albayzín, Albayzín, San Pedro, Aynadamar-El Fargue, Haza Grande, Alcazaba Cadima, Sacromonte, Sagrario-Centro, San Matías-Realejo y Alonso Cano-San Ildefonso.
Qué
contestan los responsables
El responsable político del Servicio de Bomberos, Antonio Fernández Franco, en declaraciones a la prensa asegura que nuestro barrio recibe la atención de los bomberos del Parque Sur (Palacio de Congresos). Cuando en realidad ese Parque sólo llega hasta Plaza Nueva.
También dice que se tardará menos que ahora. ¿Cómo es posible, que retirando más de dos kilómetros el Parque, vayan a llegar antes, cuando tienen que pasar por la Carretera Pulianas, el Carril de la Lona o la Carretera Murcia, para llegar al barrio?
El concejal y el alcalde, silencio.
Cada cual que saque sus conclusiones.
Por nuestra
parte estamos en contacto con todas las asociaciones anteriormente citadas y con
un grupo amplio de bomberos que también están preocupados por las
consecuencias que pueda tener para nuestros barrios.
Inversiones
en el Albayzín
Con
frecuencia vemos en los medios de comunicación las numerosas y millonarias
inversiones que se realizan en el Albayzín. En muchas ocasiones se trata de las
mismas inversiones que se publicitan cuando se piden, cuando se aprueban, cuando
se hacen los proyectos, cuando pasan al Pleno, cuando se adjudican,...
ALGUNAS CIFRAS. En los Presupuestos municipales
figuraban para el año 2001 las siguientes inversiones:
-Plan Especial Albayzín-Sacromonte............. 60 millones
Modificación de las Normas Urbanísticas
En
diciembre se ha adjudicado la realización de los planos, del resto de momento
nada
-POL. Programa Operativo Local................. 650 millones para
Cerro de San Miguel y entorno del Darro
Actualmente no se ha iniciado nada de estos proyectos
-Proyecto Piloto Urbano.......................... Se han tenido
que devolver 37 millones por no haber
terminado las obras antes del 30 de junio, último plazo dado
por la Unión Europea
Siguen
sin finalizar las obras de la muralla, del aparcamiento, del Palacio del
Almirante, del
Centro de Interpretación en el
palacio de Dalahorra, la muestra arqueológica, o la apertura del
museo en el monasterio de Santa
Isabel la Real...
-Arreglo calle Pagés................................. 90 millones
No se han iniciado dichas obras, ni se tiene fecha para ello
-Rehabilitación concertada Albayzín ...... 194 millones
No se ha realizado durante el 2001 ninguna actuación con este programa ya que el convenio entre la Consejería de Obras Públicas y el Ayuntamiento se ha firmado ahora
-Plaza de Santa Isabel la Real .................... 45 millones para hacer la plaza sobre el aparcamiento
No se ha realizado nada, ni siquiera se han presentado el proyecto de
dicha plaza, a pesar del
compromiso
del concejal del urbanismo de que la plaza se terminara a la par que el
aparcamiento.
-Plan Urban................................................. 408 millones
Sólo se ha ejecutado un 20% de lo previsto en las obras de San Jerónimo,
el Centro Comercial
Abierto
en el Centro, y las obras en el Aljibe del Rey, que se han metido en este
Proyecto aunque
al
principio no figuraban en el mismo.
Tampoco se han realizado las obras del aparcamiento junto a la muralla en la carretera de Murcia, ni el arreglo de varias calles de pésimas condiciones como Barranco Tello, Cuevas Coloradas, Toqueros, Bravo, Placeta Sánchez y Toro, Jazmín,...
AI 27 Actuación
en Zenete Elvira
Actuación en Zenete Actuación en Elvira
Al objeto de poder tener una mayor información sobre este importante proyecto para nuestro barrio, próximamente tenemos previsto organizar una reunión con el arquitecto redactor del Plan AI-27, Francisco Peña, y responsables de la empresa que lo ejecutaría EMUVYSSA.
En principio han aceptado esta reunión y estamos a la espera de concretar el día de la misma que oportunamente se anunciará. En todo caso se tendrá la reunión antes de que finalice el plazo de presentación de alegaciones.
LIMPIEZA
Saca la basura a su hora.
No saques basura si no recogen.
Deposita la basura en el contenedor en una bolsa.
No saques basura voluminosa, muebles, colchones,...
sin avisar al teléfono de recogida estos residuos.
Conserva las fachadas, macetas,...
PERROS
Si sacas el perro, limpia lo que haga.
COCHES
Aparca donde no puedas crear problemas a otros
conductores, o impidas el paso de ambulancias y coches de bomberos.
RUIDOS
Controla
el nivel de ruidos de tu coche, moto o aparatos de música.
TELEFONOS
DE INTERÉS
Recogida de muebles: 223522 y 223632
Alumbrado:
46 60 33 Avisos
durante la tarde-noche al 699
419647
Problemas en las redes de agua y alcantarillado: 242217
Baches en calles y aceras: El Partal 311509 y 687 447191
Policía: 091 MIP3 808174
Denuncias policía 902 102 112 Internet: www.policia.es
Policía Local 092
Asociación de vecinos: 229797
EMUVYSA 225973 Fax 229126
Centro Albayzín.
Placeta de la Concepción, 1 18010 Granada
Teléfono y fax: 958 225849 y 215726
centroalbayzin@imfegranada.es
Si alguna reclamación no responde ponte en contacto con la Asociación 958 229797
Junta de Distrito
Albayzín
No se celebró la reunión de la Junta de Distrito del mes de diciembre,
al no haber quórum, ya que sólo se presentaron la presidente, y las
asociaciones de vecinos Bajo Albayzín, Albayzín y San Pedro.
En ella estaba previsto tratar las alegaciones al Reglamento de Centros
Cívicos, alegaciones ante la falta de participación ciudadana en los nuevos
estatutos de la Fundación Albayzín, el arreglo del camino del Sacromonte, la
situación del aparcamiento de Santa Isabel la Real, las redes en la cuesta Gomérez,
la reclamación de un parque de bomberos,...
Lamentablemente la falta de asistencia de los vocales del PP, del PSOE
(cuyos vocales dimitieron hace dos años y aún no ha nombrado este partido sus
sustitutos) y de algunas asociaciones impidió que se trataran temas tan
importante y que se hayan retrasado un mes.
En
breve...
OFICINA DE REHABILITACIÓN CONCERTADA
En febrero abrirá sus puertas la Oficina del Programa
de Rehabilitación Concertada del Bajo Albayzín y la Churra. Estas oficinas
estarán localizadas en la primera planta del edificio situado en la esquina de
San Matías y Pavaneras. Esta oficina dependiente de EPSA (Empresa Pública del
Suelo de Andalucía) en convenio con el Instituto de Rehabilitación del
Ayuntamiento recibirá las peticiones de rehabilitación para este programa.
REHABILITACIÓN DEL URBAN
Ante
la escasa difusión del Programa de Rehabilitación del Proyecto Urban, hemos
solicitado la ampliación del plazo de solicitudes que en principio está
previsto finalice el 31 de enero.
Estas
ayudas son para fachadas y cubiertas, los edificios deben tener 15 años de
antigüedad, se debe garantizar su uso como vivienda, no tener sanciones. Las
pueden solicitar los propietarios, comunidades, arrendatarios tanto para
viviendas como locales comerciales. Subvenciona hasta el 85 % del presupuesto de
arreglo de cubierta y fachada.
OCUPACIÓN DE VÍA PÚBLICA
La desfachatez de algunos negocios llega a situaciones
increíbles. Si no vean la reserva de espacio que ha realizado el bar situado al
final de Calderería Nueva en la calle Elvira, donde estaba la antigua droguería,
que ni corto ni perezoso ha colocado unas vallas reservándose el pequeño
ensanche de la calle Elvira en este punto.
Por otra parte la situación de Calderería es cada día
peor, ya que los tenderetes, sillas, mesas o las mercancías, ocupan en algunos
lugares más de la mitad de las calle, dejando sólo un pequeño pasillo para el
paso de las personas. Igual situación se produce por algunos negocios en Reyes
Católicos o Plaza Nueva,... Y todo ello no puede sino generar el malestar entre
los vecinos, cualquier visitante y entre los comerciantes que son respetuosos
con las normas municipales.
MOVIDA
Desde
nuestra Asociación estamos tratando, entre otras cosas, de organizar un
encuentro andaluz o en Madrid de todas las Asociaciones vecinales que sufrimos
este problema; de realizar acciones conjuntas con otros colectivos que compartan
nuestras quejas y reivindicaciones; y queremos promover una gran asamblea de
todos los afectados de Granada.