Basuras y más basuras
Varios de los puntos habituales siguen siendo acumuladores constantes de basuras, enseres viejos, muebles y otros desperdicios.
Varios de los puntos habituales siguen siendo acumuladores constantes de basuras, enseres viejos, muebles y otros desperdicios.
Ayer sábado se realizó una nueva concentración por la apertura del Museo Arqueológico de Granada y contra la venta de la Casa de Ágreda. En el primer sao depende de Cultura (Junta y Ministerio) y el segundo caso es el Ayuntamiento.Seguir Leyendo
PLIEGO DE CLÁUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES PARA LA CONSTITUCIÓN DE UN DERECHO DE SUPERFICIE CON OPCIÓN DE COMPRA SOBRE LA “CASA AGREDA”, MEDIANTE PROCEDIMIENTO ABIERTO. Seguir Leyendo
Aunque el Ayuntamiento considera que ha erradicado las despedidas de solteros de Granada, y así nos lo dicen en la Junta de Distrito Albayzín, parece que no es del todo cierto. Todos los fines de semana de septiembre siguen igual. La despedida con el burro es de ayer, 27 de septiembre.Seguir Leyendo
GranadaiMedia, 28-09-2014 Álvaro Calleja
El museo arqueológico de Granada y la Casa Ágreda, separados por escasos metros en una de las zonas más singulares del Albaicín, han sido la tarde del sábado escenario de dos concentraciones ciudadanas en defensa del patrimonio.Seguir Leyendo
Amenazaba lluvia pero eso no impidió que ayer en la placeta de Fátima en el barrio del Albaicín se viviera una gran fiesta. Hacia el mediodía los Bomberos de Granada llegaron con su camión y transformaron en pocos segundos la plaza en una estampa casi navideña. Con una manguera de polvo y otra de agua lo pusieron todo lleno de espuma para el disfrute de los más pequeños. «Lo estoy pasando muy bien aunque ahora tendré que ir a casa a cambiarme», explicó Noemy Crespo que había acudido con su hermano Iván y su prima Cristina. Seguir Leyendo
Por segundo año consecutivo la romería tradicional al cerro de San Miguel no se ha podido celebrar como consecuencia de la lluvia, protagonista una vez más de las fiestas del Albaicín.Seguir Leyendo
Ideal, 28-09-2014 Amanda Martínez Badía
Las fiestas de San Miguel eran de una sencillez encantadora.
Recién estrenado el otoño, cuando septiembre pinta las manzanas de color verde, los granadinos suben al Cerro del Aceituno. Antaño eran tres los caminos para acompañar al Arcángel: por la Carrera del Darro y Cuesta del Chapiz; por el camino de San Diego, el utilizado para carruajes, y por la cuesta de San Gregorio, aunque este último era el preferido por los romeros, por transcurrir a la sombra de los cármenes y porque estaba salpicado de altares de ánimas, bandejas con frutas y flores y puestos con jarras de agua pura de Alfacar.Seguir Leyendo