PRENSA: El Albayzín, más solitario y silencioso que nunca debido a las restricciones
Este viernes hemos recorrido las calles y plazas de este barrio antes lleno de vida y por el que hoy solo pasean sus propios vecinos.
Este viernes hemos recorrido las calles y plazas de este barrio antes lleno de vida y por el que hoy solo pasean sus propios vecinos.
Granada incorpora cinco nuevos microbuses al transporte público colectivo que prestarán servicio en los barrios históricos del Realejo, Albaicín y Sacromonte, con lo que en el último año el número de vehículos adquiridos dentro del Plan de Renovación de Flota puesto en marcha por el Ayuntamiento y Transportes Rober asciende a 39.
Se compromete a iniciar los trámites previos al plan especial para transformar la colina en zona verde que obligará a regular la situación de las cuevas
JAVIER MORALES en Ideal. Viernes, 23 octubre 2020
Vecinos trasladan sus quejas al grupo socialista ante «la falta de policías a pesar de las llamadas constantes para denunciar las graves situaciones de vandalismo que se suceden a diario».
Por las piedras de la Carrera del Darro ya no botan las maletas. Salvo durante este puente del Pilar, no hay un torrente de turistas que transcurra en paralelo al cauce, como en años atrás, pero queda algún visitante que a media mañana se asoma al bordillo en busca del río:«Qué bonito está, con todo tan verde». Así es: el Darro luce más natural que nunca, lo que da color a la fotografía de recuerdo, pero pone en alerta a los vecinos de la zona baja del Albaicín. Advierten de que una crecida del río en caso de tormenta puede acabar en inundación si no se retiran las ramas y los árboles invasores. No sería la primera vez.
El Albaicín, a tope por el día soleado de este sábado pese a que ya empieza a refrescar en la ciudad de la Alhambra.
El Consejo de Gobierno ha tenido conocimiento hoy del inicio de la concesión de subvenciones excepcionales por parte de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico incluidas en el Plan Alhambra, un programa extraordinario de inversiones dotado con 23 millones de euros «con el que se pretende la recuperación del patrimonio de la ciudad para ponerlo al servicio de los granadinos y de todos los que la visitan cada año, y como fuente generadora de riqueza», indica la Junta en una nota.
La investigación se ha desarrollado durante varios meses ante la aparición de unas pintadas en fachadas de edificios, muchos de ellos especialmente protegidos
Representantes del Grupo Municipal de VOX en el Ayuntamiento de Granada durante su visita al Albayzin | Foto: Gabinete
Exigen firmeza a la Subdelegación del Gobierno y al Ayuntamiento para atajar los delitos en el barrio, ante la inquietud de los vecinos.
Por Jesús Mª García Calderón
Cuando algunos seguimos sin recuperarnos de la terrible redestrucción del Maristán nazarí y algún aplicado gestor cultural nos propone sembrar con fuentes de olor artificial, lugares emblemáticos de un espacio declarado hace casi cuarenta años Patrimonio de la Humanidad como el Albaicín, nos informan de la posible salida de la ciudad de Granada de la colección de arte de la Casa Ajsaris. Como si no tuviéramos bastante con la pandemia, parece que nuestra ciudad quisiera entregarse a un lento suicidio cultural.Seguir Leyendo