Francisco Izquierdo, V
aniversario
Granada Hoy, 07-09-2009
No se estimará mi larga
actividad literaria… Tanto peor si briegas por libre, a tu aire y sin
rendir parias a banderías militantes. Espero que algún lector de
trasmano tope con mis escritos Su obra literaria rebosa ironía y
sarcasmo · Entre sus premios más reconocidos contaba con el Nacional de
Periodismo y los literarios Ateneo de Sevilla, García Pavón y Aljarafe
de novela
SE cumple el V aniversario de su muerte.
El 5 de septiembre de 2004, Miguel Carrascosa en Granada Hoy
resaltaba el talante existencial, su estilo desafiante, atípico, jocoso
y crítico de Francisco Izquierdo. Y Ruiz Molinero lo calificaba de "enfant
terrible de la cultura granadina; paladín de una Granada derrotada
por capitostes y capitestas".
Así se manifestaba el propio Francisco Izquierdo en su Guía secreta
de Granada: El granaíno nunca tuvo buena prensa… su problema es la
genealogía. Después que le presentan a uno: "éste es Paco Izquierdo", te
someten a un tercer grado: "¿tú eres de los Hurtado Izquierdo?"; no.
"¿De los Izquierdo Argüeta?, tampoco. Ya empiezan a mirarte regular.
"¡Ah! de los Izquierdo de Ahumada"; pues, no. Yo soy Izquierdo por mi
padre que era natural de la Vega. A partir de ahí ya no te hacen ni
caso. Y es que esta ciudad vive bastante de los apellidos y mucho más de
los olvidos.
Sin embargo, yo no quisiera olvidar a un granadino humilde, nacido en la
calle Real de Cartuja en 1927. El 3 de septiembre de 2004 moría en
Madrid Francisco Izquierdo, Medalla de Oro de la ciudad a título
póstumo. Fue presidente de la Academia de Bellas Artes de Granada,
vicepresidente del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino y
cofundador de la Academia de Buenas Letras; entre sus premios más
reconocidos contaba con el Nacional de Periodismo y los literarios
Ateneo de Sevilla, García Pavón y Aljarafe de Novela.
De "autor ácido y valiente, sus libros están plagados de guiños y
caricaturas. Su obra literaria rebosa ironía y sarcasmo" así lo califica
el periodista Juan Vellido.
Pero si hubiera que redactar aquí todo su largo currículum faltaría
espacio y aún así nunca nos acercaríamos a la verdadera personalidad del
familiarmente conocido como Paco Izquierdo. Al primero que le oí hablar
de él fue a mi propio padre, profesor que fue de Izquierdo en la Escuela
Normal del Magisterio allá por la década de 1940. Ya se manifestaba
entonces como un joven inquieto y aficionado a las letras y al teatro. Y
no debía ser muy torpe cuando con sólo 21 años le propusieron la
dirección del Reformatorio de San Miguel.
Tocaba todos los palos de las artes y las letras; tal vez por eso fue
calificado por su amigo Arcadio Ortega como "un humanista propio del
Renacimiento". De él dijo Rafael Guillén que había que rastrear mucho en
la historia para encontrar semejante fecundidad.
Resultaría tedioso recoger ahora toda su producción; sus contactos con
escritores, poetas y artistas representantes del panorama cultural
granadino; su condición de pintor, ensayista, escritor, editor, etc. con
más de sesenta libros escritos, once premios literarios, fundador de
diez editoriales…
De uno de sus grupos de intelectuales nació la Abadía Azul cuyas
actividades se dedicaban a promover conferencias, representaciones
teatrales, exposiciones, etc. Como cofundador de la Academia de Buenas
Letras parece que sufrió lo suyo para su constitución, hasta conseguir
que la Junta de Andalucía aprobara los estatutos en septiembre de 2001.
En algún sitio Francisco Izquierdo dejó dicho esto: "No se estimará mi
larga actividad literaria, pues, ya se sabe, no somos nadie,…Tanto peor
si briegas por libre, a tu aire, sin palios políticos y sin rendir
parias a banderías militantes. Espero que algún lector de trasmano tope
con mis escritos…".
Aquí está ese lector de trasmano que también por libre y sin palios
políticos, te dedica al menos un modesto pero agradecido recuerdo. Si
algo te enseñó mi padre, mucho más me has enseñado tú a mí y a toda
Granada, si es que quiere aprender y tener memoria.
Por cierto, ¿dónde están los libros que le robaron en el Albaicín? Tal
vez sus papeles estén en el Carro de San Pedro. |